A puertas de mayo 2024, la mayoría de jóvenes consumen información desde las Redes Sociales e Internet. No solo por la facilidad de leerla en sus smartphones y laptops, sino por la pésima calidad informativa que ofrecen los informativos locales.
Violencia, morbo, chisme, robo, muerte y fútbol son las únicas noticias que transmiten los informativos locales. No hay noticias culturales ni otros deportes en sus agendas. Tres o más veces al día saturan a la población adulta y anciana con este tipo de basura informativa.
Ante ello, miles de jóvenes prefieren consumir información de medios independientes y "seguir" a periodistas de renombre en sus redes sociales e Internet. Ambas fuentes noticiosas publican noticias sociales, culturales, críticas y amenas. Algo que los noticieros locales insisten no brindar en sus plataformas virtuales y redes oficiales.