¿Se pudo evitar la muerte de dos jóvenes? ¿Tenía que presentarse la muerte para que recién las autoridades actúen? ¿Por qué siempre la policía trata como terroristas a los civiles? ¿Harían lo mismo si se enfrentaran a delincuentes o asesinos?
Causas
- Ansia desmedida de poder, por parte de los congresistas y ciertos círculos económicos.
- Falta de investigación imparcial por parte de los medios de comunicación y de los entes electorales, hacia los candidatos presidenciales y locales.
- Creencia de los grupos políticos tradicionales, que los peruanos obedecen sin protestar las decisiones políticas que dictaminan. Con ello, ignoran nuestra época y a la juventud peruana combativa.
- Improvisación, desorganización e indiferencia por el Perú, evidenciada en la conducta y toma de decisiones de todas nuestras autoridades.
Consecuencias
- Muerte de jóvenes,
- alza de precios,
- vacío de poder,
- población indignada.
Conjeturas
Es lógico que ante una protesta popular, las autoridades busquen desprestigiarla. En ese sentido, la sección policial de "terna" cumple una función primordial, por más que, oficialmente, se desmienta.
Si renuncia Merino, ¿quién lo sustituiría? ¿Otro congresista? ¡Sería lo mismo! Existe un vacío de poder que necesita ser llenado con personas imparciales y alejadas del interés de los congresistas y empresarios ambiciosos.
Los congresistas que apoyaron la moción de vacancia pensaron que iban a tener "camino libre" para sus ambiciones personales. Jamás tuvieron interés por limpiar de la corrupción a nuestro país. Muchos de ellos tienen juicios pendientes o los tuvieron, delitos como violencia contra la mujer, tráficos de terreno, actos de corrupción o tráfico de influencias.
Los grupos de poder creyeron que manejarían fácilmente a la población; sin embargo, no contaron con la rebeldía de la juventud. Si hubieran leído nuestra historia reciente, sabrían que nuestros jóvenes no son conformistas. ¿Se acuerdan de los pulpines?
Siendo perversos y malintencionados, muchos grupos de poder, a través de la historia, permitieron y provocaron la muerte de civiles o autoridades, para que el pueblo se enardezca y cambie a sus gobernantes. ¿Estas marchas y muertes serían parte de estos casos?
Oportunismo
Los candidatos presidenciales, como Forsyth y Guzmán, quieren repetir nuestra historia política al imitar a Toledo cuando este. Si los peruanos somos muy tontos, votaremos por ellos. Ya saben cómo terminó siendo el gobierno de Toledo.
Los medios de comunicación peruanos se consolidaron como el cuarto poder no solo en nuestro país, sino en el mundo. A tal punto que, pueden derrocar gobiernos y desprestigiar a personalidades públicas, si se ponen de acuerdo. Investigan solo a quienes les conviene. Incluso, está formándose un monopolio de la información con RPP y El Comercio.
Conclusiones
Apresurar las elecciones sería fatal para nuestro país.
Se debe investigar, imparcialmente, a los próximos candidatos a la presidencia, congreso y sus círculos inmediatos.
Una decisión justa sería convocar y elegir una asamblea conformada por personalidades imparciales y ajenos a los intereses de políticos corruptos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario