¿POR QUÉ PALOMA VIRTUAL?

¿POR QUÉ PALOMA VIRTUAL?

sábado, 20 de abril de 2024

Internet frente a los informativos locales

 

A puertas de mayo 2024, la mayoría de jóvenes consumen información desde las Redes Sociales e Internet. No solo por la facilidad de leerla en sus smartphones y laptops, sino por la pésima calidad informativa que ofrecen los informativos locales.

Violencia, morbo, chisme, robo, muerte y fútbol son las únicas noticias que transmiten los informativos locales. No hay noticias culturales ni otros deportes en sus agendas. Tres o más veces al día saturan a la población adulta y anciana con este tipo de basura informativa.

Ante ello, miles de jóvenes prefieren consumir información de medios independientes y "seguir" a periodistas de renombre en sus redes sociales e Internet. Ambas fuentes noticiosas publican noticias sociales, culturales, críticas y amenas. Algo que los noticieros locales insisten no brindar en sus plataformas virtuales y redes oficiales. 


Lo positivo es que miles de jóvenes se están interesando por consumir noticias que sumen a su desarrollo y bienestar personal, que los ayude a cuestionar y analizar su realidad, a estar mejor informado con múltiples enfoques y ser críticos. 

Lo negativo es que muchos periodistas, en sus plataformas sociales, para obtener más seguidores buscan "blancos" que los impulsen a generar renombre y divisas. Por lo tanto, son parciales y no necesariamente justos cuando informan.

Lo crítico es que los medios y periodistas independientes siguen sin profundizar en quienes están inmersos en la corrupción porque podrían morir al denunciar lo que realmente está ocurriendo.  

Lo que puede ocurrir es que, poco a poco, también las noticias de aquellos medios independientes saturen a los jóvenes de información conveniente para ciertos grupos de poder. Del mismo modo, la desinformación puede aumentar. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario