¿POR QUÉ PALOMA VIRTUAL?

¿POR QUÉ PALOMA VIRTUAL?

miércoles, 1 de marzo de 2017

Oscar interesado


¿Cuántos premios de cine existen en el mundo? ¿Uno? ¿Cuántos festivales, concursos y certámenes de cine tienen prestigio internacional? ¿Uno, dos, tres, cuatro? Citemos solo a seis: Cannes, Rotterdam, Venecia, San Sebastián, Berlín, Bogotá. El renombre de estos certámenes se debe a la calidad de sus películas participantes, la elección imparcial y el mensaje que transmiten estas.

Si hay tantos festivales y reconocimientos de cine, entonces por qué tanta cobertura de los medios de comunicación con respecto a los premios Oscar. Es cierto que:
  • Estados Unidos es una gran potencia mundial
  • produce anualmente casi la mitad de la producción cinematográfica mundial
  • para los expertos, la industria del cine en Estados Unidos generalmente es de poca calidad.

Vamos, a quién queremos engañar, la mayoría de las películas yanquis buscan ser taquilleras. Una observación más: en los últimos diez años no hay nuevas propuestas ni temas en el cine estadounidense. Solo se producen remakes, regreso a formatos antiguos (cine mudo, musicales, blanco y negro, etc.), sangre, violencia, mucha tecnología y adaptaciones de otras películas extranjeras. Clichés y más clichés.

Somos tan alienados que consideramos a los miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMPAS) de Estados Unidos como los mejores críticos de cine en el mundo. Grave error. Hace décadas, quizás. Ahora no: obedecen a intereses económicos, sociales e incluso políticos.

Si en los medios de comunicación masiva, los demás certámenes y festivales de cine tuvieran la misma acogida que los premios de la Academia, otro seria el carácter de este escrito, pero no es así. Si analizamos un poco el contexto y sentido de los Oscar, nos damos cuenta que es un certamen de y para Estados Unidos. En otras palabras: sus películas representan el estilo de vida, preocupaciones, miedos, deseos, pensamientos de toda una nación (visión de país). Que se haya incluido un premio a Mejor película extranjera no lo hace internacional. Es como el concurso Miss Perú para los peruanos: solo nos interesa a nosotros y a las candidatas por supuesto (en el caso de los Oscar, a los candidatos). Pero si queremos imponernos…

Lo único lógico que se desprende a partir de esta y otras acciones es que en esta época, los gobernantes no buscan tener personas reflexivas, críticas, pensantes, comprometidas con sus pueblos e historias, por más que lo proclamen a voz en cuello. No; no buscan eso: necesitan urgente obtener más esclavos, para alimentar el sistema que más beneficios provee a pequeños grupos de poder. ¿Cómo se logra eso? ¡Fácil! Mediante la desinformación y el entretenimiento mediocre. Es decir, no se quiere humanos inteligentes, se quiere y se necesitan idiotas autómatas. Estos son fáciles de manejar y manipular por medio del deseo y la economía.   


Claro que cada quien elige lo que desee ver, cada uno es responsable del tiempo que dedica a una u otra cosa. Eso sí: no valen los reclamos después, ni acusaciones tipo “No lo sabia”. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario