¿POR QUÉ PALOMA VIRTUAL?

¿POR QUÉ PALOMA VIRTUAL?

lunes, 22 de septiembre de 2014

JUICIOS Y PREJUICIOS

¿Juzgar? ¡Lo hacemos todos! No dejar que los juicios – a los que llamamos prejuicios – nos alteren negativamente es el truco para vivir mejor. Estamos maleducados sobre cómo vivir felices y no morir en el aburrimiento. Consciente o inconscientemente muchos no desean que el otro sea feliz. Por eso, nos inventamos tantas torturas mentales y temáticas costumbristas. Desde que nacemos, nos dicen cómo comportarnos, a no ser nosotros, a callarnos, a obedecer. Nos enseñan a ser infelices. Yo no quiero eso, ¿tú, sí? ¡A cambiar! 

PMVA



SOBRE LAS COSTUMBRES

"A qué llamamos buenas costumbres. Considero que son accesorios para unos e instrumentos de convivencia para otros. Cohesionan un grupo social que siente, piensa y vive de una particular manera. Eso no significa que las buenas costumbres sean lo mejor de lo mejor.


Las "buenas costumbres" permiten tener un control mental sobre las conciencias normales de los individuos, necesario para el orden social y sobrevivencia de una cultura. Por eso son favorecidas. Sin embargo, las llamadas “malas costumbres” también cumplen la función de renovar, cuestionar, y plantear problemas a las sociedades desde tiempos inmemoriales.


Por ello, se crean medidas para un control más vertical sobre nuestros eros y pathos. Y ahí está el error: jamás se ha podido controlar el vendaval de pasiones y sensaciones que recorre la mente humana a través de su cuerpo.


Ahora bien, encuentro en las “buenas” o “malas” costumbres un componente del germen de la guerra. Es el grano de arena que nadie da cuenta de su existencia, pero que alimenta poco a poco el distanciamiento y posterior conflicto entre personas y también pueblos.


El emperador romano Augusto lo sabía. Solo ganó tiempo para que su cultura no se extinguiera tan rápido. Y lo hizo. Pero sabía que era imposible que tuviera éxito para siempre; porque para nosotros los humanos, no existe “el para siempre”, sino “el ahora”, y punto. En un principio, fuimos pensadores, conectados con la naturaleza, y luego tan brutos; tal como los jabalíes del anime “La princesa Mononoke”, de Hayao Miyazaki".


PMVA










LITERATURA HOY

"Creo que la literatura de nuestros días duerme una siesta de unas cuantas décadas, soñando nuevos mundos o quizás descansando de tanta actividad pasada. Recuerdo que antes solo le bastaba unos pocos años de sueño “para volver a la carga”, pero al haber estado despierta más tiempo del debido, ahora duerme. 

No sé si espera “que un genio creador la despierte” o si ya se acercó en sueños a esos otros mundos que aún nos aguardan e idea una estrategia para que los conozcamos. Solo sé que está dormida". 

PMVA