China es uno de los países más contaminados del mundo, debido a su rápido crecimiento económico, militar y tecnológico. Alberga, también, a 1.395.380.000 (146 habitantes por km² aproximadamente). Actualmente, es la segunda potencia mundial.
¿Es casualidad que el nuevo coronavirus haya aparecido en China? ¿Por qué no en África o Haití? Si este virus hubiera surgido en alguna nación pobre, ¿se habría vuelto pandemia? ¿Habría afectado la economía mundial?
Esta nueva cepa de virus ha sido la causa de muerte de miles de personas mayores de 50 años (casi ningún niño, joven o adulto promedio ha muerto, pese a tenerlo en su cuerpo). ¿Pura casualidad? Que yo sepa, una enfermedad no distingue edades ni grupos humanos. Solo se esparce. Este virus ataca pues, mayormente, a un sector de la población que no representa vital importancia en el desarrollo económico.
¿Se imaginan si el virus matara a niños y jóvenes (el futuro de los pueblos) o a adultos (se paralizaría por completo la economía global)? ¿Qué enfermedad piensa y respeta grupos sociales? Además, este nuevo coronavirus, ha servido para medir exitosamente el grado de pánico mundial dentro de las poblaciones y lo que este último puede ocasionar a nivel global.
A pesar de que se ha comunicado hasta el cansancio sobre el uso correcto de las mascarillas y los jabones o geles antibacteriales (las primeras solo deben ser usadas por los infectados y sus familiares. Los segundos, contribuyen a que las bacterias se vuelvan inmunes a los antibióticos. Por eso, en Europa estaba prohibida su venta), el miedo colectivo ha desechado dichas advertencias. Ello ha ocasionado que el precio por sus compras se haya “disparado hasta el cielo”.
Lo mismo sucede con las vacunas. ¿Beneficia a los grandes laboratorios y empresas farmacéuticas, encontrar rápidamente la cura contra este virus? ¡Obvio que no! Mientras más transcurra el tiempo, mejor para la economía de estos.
Hipótesis
La historia y la geopolítica han demostrado cientos de veces el proceder de las potencias mundiales. Por ejemplo, Estados Unidos de Norteamérica no ha dudado en masacrar a poblaciones enteras con el pretexto de asegurar la paz mundial (Hiroshima, Nagasaki, Vietnam, Panamá, Irak, Afganistán, ¿sigo?) cuando, en realidad, solo trataba de asegurar su dominio estratégico mundial y asegurarse de recursos naturales. Similares casos sucedieron en España, Inglaterra, Rusia o Turquía, cuando cada una de ellas fue potencia mundial en su momento.
Debido al auge que están obteniendo las medicinas herbolarias y los tratamientos médicos naturales, las empresas farmacéuticas, durante esta última década, han visto disminuidas sus rentas. ¿Qué hacer? ¡Obvio! ¡Repuntar sus economías! ¿Cómo? ¿A quién creen que beneficia la compra masiva de gel, jabón antibacterial, mascarillas y vacunas? ¿A nosotros? ¿A los gobiernos?
Tesis
Considero que el nuevo coronavirus es, en realidad, un ataque biológico controlado contra China; ya que esta no solo es la segunda potencia mundial, sino también una competencia directa contra las demás potencias. Además, este nuevo virus también cumple objetivos específicos. ¿Cuáles?
- Probar el uso de armas biológicas en la población mundial,
- exponer las debilidades reales de las naciones; y,
- repuntar la economía de las farmacéuticas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario