Coronavirus en el Perú

- Por lo visto en las tres últimas semanas, el Perú no está preparado para una epidemia ni endemia ni, mucho menos, una pandemia. Su territorio es extenso. Además, tiene una población que excede a cualquier intento de control y buen gobierno.
- Para colmo de gracias, la corrupción y la mediocridad de las autoridades, han afectado, gigantescamente, cualquier capacidad de respuesta acertada, asertiva y preventiva frente a retos, conflictos, problemáticas y crisis nacionales. Está de más detallar la incompetencia de nuestro gobierno ante situaciones internacionales perjudiciales para nuestra nación.
- El país está acostumbrado a medidas y soluciones improvisadas. Estas, en el mejor de los casos, solo lo “alivian”, pero no “curan” lo que le afecta. Pareciera que se creyeran realmente la famosa frase “Dios nació en el Perú”. Aunque lo más probable es que, en la mayoría de los casos, las autoridades no tengan el más mínimo interés en mejorar la calidad de vida de la población peruana.
- Quizás por el instinto de autoconservación o por vanidad, pero los seres humanos tienen en sobreestima y sobrevaloración a las personas de la tercera edad. Siendo esta y la niñez los grupos humanos más vulnerables de la sociedad. Aunque muy bien dijo, alguna vez, Manuel González Prada: “Los viejos a la tumba y los jóvenes a la obra”. ¿No todos tenemos que morir de alguna manera? ¿Por qué ahora la preocupación, cuando ni siquiera hay un eficiente y humanista seguro de salud y sistema de pensión para los jubilados?
- Si es un virus que afecta, principalmente, a los ancianos, ¿no sería lo correcto que las familias sean las que realicen las medidas de prevención y recuperación de sus miembros más propensos a morir? ¿Por qué tiene que ser el gobierno? Acaso, este, en vez de paralizar, a medias, la economía del Perú, no debería solo orientar lo que debe y no debe de realizarse ante este y otros similares casos (como todo correcto ente gubernamental), así como garantizar la seguridad interna y externa del país, ¿no sería lo mejor?
- Hasta ahora, las medidas adoptadas por el gobierno de Vizcarra, demuestra que no se sabe cómo actuar, realmente, frente a esta crisis sanitaria. Solo improvisan e improvisan. ¿Nadie se da cuenta?
- ¿Podrá el Perú resistir esta situación? Quizás se olvida que nuestro país tiene una realidad muy distinta a la de otras naciones. Entonces, copiar las medidas que estas están ejecutando, ¿será la receta exitosa también para nosotros? ¡Quién lo sabe!
- Las autoridades y la mayoría de la población está centrando toda su atención y cuidados al nuevo coronavirus. ¿Habrán olvidado que estamos en periodo de huaicos y que el dengue está cobrando la vida de cientos de peruanos? Estoy seguro que, si el gobierno y todos nosotros realizáramos la quinta parte de las medidas que con este nuevo virus se están adoptando, ni tendríamos que preocuparnos por huaicos, inundaciones o enfermedades endémicas.
- Se habla, hasta por los codos, sobre lo importante que significa lavarse las manos. También sobre lo nocivo que resultan los jabones y geles antibacteriales, pero...¿Han considerado que miles de familias, en todo el Perú, no tienen servicio de agua potable? ¿Se han dado cuenta que aún no existe el servicio de alcantarillado en todo el PERÚ? Y, acaso, en los mismos hospitales no se siguen utilizando jabones o geles antibacteriales? ¡Vaya contradicción!
- ¿Cuarenta millones de soles serán suficientes, para cubrir las necesidades básicas de los peruanos que venden golosinas en las calles, de aquellos que trabajan en restaurantes, de los taxistas, de las prostitutas, de quienes trabajan en las obras, y de todos los demás que trabajan a diario para sobrevivir? ¿Y cómo resolver el problema que han suscitado “los ahora suspendidos” trámites legales, sentencias judiciales, los viajes de negocio tanto nacionales como internacionales, etc.?
¡Las preguntas están sobre la mesa!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario