¿POR QUÉ PALOMA VIRTUAL?

¿POR QUÉ PALOMA VIRTUAL?

domingo, 15 de noviembre de 2020

Efectos de la vacancia presidencial y ambición de poder de los congresistas

 


¿Se pudo evitar la muerte de dos jóvenes? ¿Tenía que presentarse la muerte para que recién las autoridades actúen? ¿Por qué siempre la policía trata como terroristas a los civiles? ¿Harían lo mismo si se enfrentaran a delincuentes o asesinos?

Causas

  • Ansia desmedida de poder, por parte de los congresistas y ciertos círculos económicos.
  • Falta de investigación imparcial por parte de los medios de comunicación y de los entes electorales, hacia los candidatos presidenciales y locales.
  • Creencia de los grupos políticos tradicionales, que los peruanos obedecen sin protestar las decisiones políticas que dictaminan. Con ello, ignoran nuestra época y a la juventud peruana combativa.
  • Improvisación, desorganización e indiferencia por el Perú, evidenciada en la conducta y toma de decisiones de todas nuestras autoridades. 

martes, 27 de octubre de 2020

Congresistas peruanos no buscan bienestar del Perú

 


Nuestros congresistas transitorios buscan, por todo medio, que sus partidos ganen el voto de la gente para estas próximas elecciones generales. Por eso, presentan tantos proyectos de ley populistas y aparecen excéntricos disfrazados de moralistas.

La mayoría de congresistas tiene un pasado corrupto. Sin embargo, solo se hurga al milímetro en la vida y obra de personajes que signifiquen alguna amenaza a intereses económicos y transnacionales.

Cuando se investiga a un congresista, el caso se archiva y olvida. Los congresistas, como los doctores o abogados, se “tapan” entre sí sus errores y actos corruptos, cual código de hermandad.


Vacancia presidencial en el Perú


La vacancia presidencial en el Perú es impulsada por personas interesadas en obtener más poder dentro y fuera del país. ¿Lucha contra la corrupción? ¡Por favor! ¿Cuándo y cuánto ha importado la moralidad a los peruanos?

Recién, a meses de las elecciones presidenciales, aparecen denuncias y se divulgan audios contra políticos sospechosos de corrupción. ¿Por qué hay más colaboradores eficaces?

miércoles, 26 de agosto de 2020

Estado de emergencia sanitario por COVID-19


La pandemia genera cambios sociales y personales en el mundo. Subestimamos el alcance de sus efectos. Si una nación no tiene eficiencia en la educación, economía, seguridad y salud de su pueblo, las consecuencias superan cualquier narración ficticia de terror. Un ejemplo no solo es lo sucedido en el Perú, sino en todos los demás países.

Sobre el por qué las personas asisten a discotecas, reuniones familiares, marchas, actividades deportivas o encuentros grupales clandestinos, cabría preguntarse si, acaso, ignoramos que el ser humano, como especie, es un animal social por excelencia. Necesitamos "tocarnos", como manera de sentirnos vivos, presentes y actuantes. 

lunes, 6 de abril de 2020

Presidente Vizcarra no suele usar tapabocas en sus reportes



Con el transcurrir de las semanas, llama la atención poderosamente, el hecho de que en el 99% de los reportes oficiales televisivos sobre el coronavirus, en que aparece el presidente Martín Vizcarra, este no use el tapaboca o mascarilla que ha mencionado es obligatorio en un ambiente público. 

lunes, 16 de marzo de 2020

Coronavirus en el Perú



  • Por lo visto en las tres últimas semanas, el Perú no está preparado para una epidemia ni endemia ni, mucho menos, una pandemia. Su territorio es extenso. Además, tiene una población que excede a cualquier intento de control y buen gobierno. 
  • Para colmo de gracias, la corrupción y la mediocridad de las autoridades, han afectado, gigantescamente, cualquier capacidad de respuesta acertada, asertiva y preventiva frente a retos, conflictos, problemáticas y crisis nacionales. Está de más detallar la incompetencia de nuestro gobierno ante situaciones internacionales perjudiciales para nuestra nación. 
  • El país está acostumbrado a medidas y soluciones improvisadas. Estas, en el mejor de los casos, solo lo “alivian”, pero no “curan” lo que le afecta. Pareciera que se creyeran realmente la famosa frase “Dios nació en el Perú”. Aunque lo más probable es que, en la mayoría de los casos, las autoridades no tengan el más mínimo interés en mejorar la calidad de vida de la población peruana. 

Hipótesis sobre el nuevo coronavirus



China es uno de los países más contaminados del mundo, debido a su rápido crecimiento económico, militar y tecnológico. Alberga, también, a 1.395.380.000 (146 habitantes por km² aproximadamente). Actualmente, es la segunda potencia mundial.

¿Es casualidad que el nuevo coronavirus haya aparecido en China? ¿Por qué no en África o Haití? Si este virus hubiera surgido en alguna nación pobre, ¿se habría vuelto pandemia? ¿Habría afectado la economía mundial? 

martes, 7 de enero de 2020

Pastillas, pero no cura: Feminicidio en el Perú



Hace poco, el gobierno peruano promulgó un decreto de emergencia, con el fin de apoyar económicamente a las víctimas indirectas por feminicidio. Ello no soluciona el problema. Solo evidencia, por parte de las autoridades, que solo se busca "tratar" las consecuencias y no las causas. ¿Por qué?

Quizás, porque hacerlo no conviene al sistema político-socio-económico del país o , simplemente, nadie quiere combatirlo y derrotarlo. Se sabe las causas más estudiadas de feminicidio: celos, machismo, feminismo, discusiones violentas, resentimientos y el factor de los hijos, entre otras. Se dice que los valores nos salvarán de esta plaga de crímenes de género, pero entonces, ¿por qué se difunde lo contrario en la televisión y medios de comunicación masiva?